Madredeus en México 1999


MADREDEUS:

Los embajadores del Saudade, de nuevo en México

POR GUILLERMO VEGA ZARAGOZA

Casi un año después de su exitosa gira para promover el lanzamiento de uno de sus discos a nivel mundial, el grupo portugués Madredeus regresa a México para ofrecer una serie de conciertos durante el mes de abril en las ciudades de México y Guadalajara.

En mayo de 1998, la agrupación, encabezada por la cantante Teresa Salgueiro y el guitarrista y compositor Pedro Ayres Magalhaes, tuvo un rotundo éxito durante sus presentaciones en nuestro país, el cual esperan refrendar en esta nueva serie de recitales, que incluye un concierto en la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM el 18 de abril.

La nueva gira mundial de Madredeus inició el pasado 20 de febrero en Zamora, España, y continuará hasta finales de año, en la que visitarán varios países de Europa y América, además de Australia. Luego de la gira de 1998, el grupo se tomó un largo periodo de descanso, debido al embarazo de Teresa Salgueiro (el cual ya era evidente durante sus presentaciones en México pero no había sido confirmado oficialmente), quien a mediados de 1998 trajo al mundo una linda bebita a quien bautizó con el nombre de Inés.

Casi inmediatamente después de las presentaciones en México, apareció en el mercado mundial un nuevo disco (el segundo en concierto del grupo) titulado "O Porto", grabado en vivo en el Coliseu do Porto el 4 de abril de 1998, en el cual se incluyen casi en su totalidad las canciones de su anterior grabación de estudio "O Paraiso", además de un puñado de temas inéditos.

En el presente año, decidieron iniciar la gira sin haber lanzado ningún material nuevo, aunque Ayres Magalhaes ha prometido públicamente que pondrán en circulación su nueva producción a mitad de la gira, sin precisar fecha alguna. Además del nuevo disco, también se ha anunciado se lanzará un video que incluirá los videoclips que el grupo ha filmado a la fecha, así como fragmentos de un concierto en el Palacio de Bellas Artes de Bélgica y del concierto en el Coliseu do Porto.

El de 1998 fue un buen año para Madredeus, al haber sido seleccionados para abrir la Expo Lisboa '98. La ceremonia fue vista por millones de personas en todo el mundo a través de la televisión, lo cual sirvió para elevar las ventas de sus discos y remarcar la nueva presencia Portugal en el mundo, lo cual, además, se vio coronado con el otorgamiento del Premio Nobel de Literatura a otro tesoro lusitano: José Saramago.

En una entrevista reciente para la televisión brasileña, Teresa Salgueiro señaló que es difícil reconocer que no esperaban el éxito que han obtenido, pues nunca hubieran trabajado en el grupo sin esperar que su música sería escuchada y apreciada. "Cuando haces música, se convierte en un tipo de comunicación con el público, de tal manera que siempre hay alguna esperanza de que a alguien le pudiera llegar a gustar lo que estás haciendo. Hemos sido muy afortunados con el público de todos los países donde hemos tocado y estamos muy agradecidos con ellos".

Sin embargo, ante la ausencia de material inédito y la transformación de su estilo en "O Paraiso" (donde por primera vez prescinden de las cuerdas y el acordeón, y se inclinan por tesituras más pop), sus cada vez más numerosos seguidores se preguntan: ¿Se ha estancado Madredeus? Contesta Pedro Ayres en una entrevista reciente: "Es difícil que Madredeus se estanque. Es ya un milagro la historia de este grupo y hace 12 años muy pocas personas creían que un grupo como nosotros pudiera sobrevivir. Madredeus es incorruptible".

No obstante, ante el prolongado silencio discográfico de Madredeus se suscitaron rumores de un proyecto paralelo de varios de sus integrantes, con un estilo totalmente diferente. Pedro Ayres, líder y cerebro del grupo, fue contundente para cortar de tajo los rumores: "Las crisis son inevitables, pero ahora nadie crea problemas; nos mantendremos juntos. El grupo está ahora más equilibrado, pero es la consecuencia natural de un proyecto. Estamos escribiendo nueva música. Nos hemos fortalecido porque seguimos persistiendo".

Con su singular voz y carismática presencia escénica, Teresa Salgueiro continúa siendo la figura emblemática del grupo, desde que se unió a él cuando tenía 17 años de edad. La cantante reconoce que ha cambiado mucho desde ese entonces. "He viajado mucho y he cantado mucho, que es lo que más me gusta hacer. He tenido la oportunidad de viajar gracias al pasaporte de la música, para conocer muchas personas de culturas diferentes. Siempre que regreso a esos lugares me gusta ofrecerles canciones nuevas para tener cosas nuevas que decirles y que nos inviten a regresar".

Sobre la simbiosis Teresa-Madredeus, explica Pedro Ayres, el polo creativo y pensante del grupo: "No puedes hablar de Madredeus sin hablar de Teresa. Ella es la figura a la cual el grupo sirve y apoya. Todo esto es paradójico, porque Madredeus es Teresa y Teresa es Madredeus. Ella ha crecido y ahora se encuentra muy feliz y alegre para cantar". Pero ¿existiría Madredeus sin Teresa Salgueiro?. Pedro responde: "No. Tampoco sin mí. Es algo que hemos hecho crecer juntos. Madredeus es indisociable de ella. Es el icono que Madredeus ha construido. No habría Madredeus sin ella. Pero si ella continua, el grupo nunca acabará".

En esto parece estar de acuerdo el cada vez más creciente número de fanáticos del grupo, esparcidos por todo el mundo, y que gracias al correo electrónico y la Internet, atiborran de mensajes la lista de correo en la página oficial de Madredeus, donde intercambian noticias, comentarios, cintas de conciertos y videos. Uno de los más fervientes admiradores del grupo en el ciberespacio, el italiano Corvinus, organizó ya el club internacional de fans de Madredeus y está próxima a llevarse a cabo la primera convención mundial de admiradores del grupo, en Lisboa, a mediados de 1999. Se espera que estén presentes los miembros del grupo y cabe la posibilidad de que ofrezcan un concierto especial a los convencionistas.

Mientras tanto, y ante la imposibilidad inmediata de viajar a Lisboa para este encuentro, en México nos preparamos a deleitarnos de nuevo con la voz, la presencia y la música de Teresa Salgueiro y Madredeus en el Teatro Metropolitan y la Sala Nezahualcóyotl, en la Ciudad de México, y en el Auditorio Pedro Arrupe del ITESO en Guadalajara.

(Una versión editada de este texto apareció en el semanario etcétera de la ciudad de México el 8 de abril de 1999)


Madredeus inicia su gira por México

La ausencia, intención para dar paso a la poesía: Salgueiro

Ayres: actuar en la Sala Nezahualcóyotl es una sorpresa y un honor

 

POR PABLO ESPINOSA / LA JORNADA

El creador del concepto Madredeus, Pedro Ayres Magalhaes, define: ''Nuestra proposición es más bien modesta: la voz de Teresa Salgueiro, nuestra artesanía guitarrística y una serie de canciones originales". Tales bienes, que constituyen un hito, podrán ser disfrutados a partir de esta noche en una gira mexicana que inicia en el teatro Metropólitan.

De regreso luego de aquella noche de octubre, cuando una multitud con lágrimas de dicha, aéreas, en Guanajuato, Pedro Ayres y Teresa Salgueiro la declaran como ''inolvidable, irrepetible: cayó sobre la Alhóndiga de Granaditas una lluvia muy fuerte que al contrario de alejar a las personas, hizo más intensa todavía aquella velada, es un concierto único en la historia de Madredeus". '
 
 

La palabra, verdadera presencia

La mirada de Teresa Salgueiro es más radiante todavía que la del brillo de esa noche: su destello habla de Inés, su bebita de seis meses: ''Desde hace seis meses la vida es diferente. Inés la modificó para siempre. Cambió en muchas formas: en la forma de mirar la vida, de mirarla por medio de otros ojos, nuevos, ha cambiado en la manera misma de entender la vida".

La presencia en el escenario, por ejemplo: ''La verdadera presencia es la de la palabra, la de la música. Mi intención es la ausencia para dar paso a esa esencia primera, la de la poesía". Estar en México: ''El mundo parece más chiquito por las comunicaciones, pero todavía no es del todo fácil cruzar el Atlántico. Hablar de México es hablar de mí, me significa una gran curiosidad y una gran alegría, el estar cerca de las personas es un motor de Madredeus".

El concierto que prepararon los cinco integrantes de este conjunto portugués ''es prácticamente una historia, una biografía de Madredeus", ha cautivado al público de muchas ciudades europeas y ahora estará al alcance de más mortales, hoy y mañana en el Metropólitan, en fechas varias en Guadalajara, León y Puebla, y el 18 de abril en la Nezahualcóyotl, espacio universitario donde se presentará por vez primera Madredeus por accidente y no merced a que en la mejor sala de conciertos de América Latina se siga una programación pensada, según expresó ayer en conferencia de prensa Ayres Magalhaes: ''Vamos a la Sala Nezahualcóyotl porque ya no había opción de más fechas en el Metropólitan. Que me digan que se trata de una sala de tanta importancia es para nosotros una sorpresa y un honor".

Carlos María Trindade hizo notar: ''A pesar de los aparentes avances en las comunicaciones en el mundo, América Latina tiene una idea atrasada de Madredeus -que se transformó porque han cambiado sus integrantes- respecto de Europa, donde el disco más reciente, O Paraiso, se ha colocado como el acontecimiento más importante, mientras aquí se sigue hablando más de Ainda o de la relación con Wim Wenders".

Mientras, a partir de esta noche Madredeus habemus.


"Nuestro mensaje es la paz y seguirá siendo la paz": Madredeus

 

POR JUAN MANUEL BADILLO / EL ECONOMISTA

Por tercera ocasión, el grupo portugués Madredeus visita México para ofrecer sus famosos conciertos-recitales, hoy y mañana, en el teatro Metropolitan, y el domingo 18 de abril en la sala Nezahualcóyolt del Centro Cultural Universitario.

Pedro Ayres, fundador y guitarrista del grupo, dijo en conferencia de prensa que en esta ocasión, Madredeus ofrecerá un concierto donde se tocarán, principalmente, sus grandes éxitos, mezclados con algunas de sus composiciones más recientes.

"Daremos una exhibición de nuestra propia historia musical, para darnos cuenta de que los principios estéticos y musicales con los que nació Madredeus siguen vigentes", dijo.

El quinteto portugués estuvo por primera vez en México en la ciudad de Monterrey, en 1995, donde ofreció un concierto para un reducido número de espectadores. En 1997, volvieron a nuestro país como parte del Festival Internacional Cervantino, en Guanajuato, y dar un concierto en la ciudad de México en el teatro Metropolitan, donde hicieron la presentación de su disco Paraíso.

La globalización del mundo nos ha convertido a todo en vecinos, dijo Ayres; sin embargo, reconoció: "América Latina nos ha quedado un poco lejos, nuestra comunicación ha llegado con retardo y de forma fracturada; nuestra intención ahora es volver a América y continuar con ustedes, sobre todo ahora que se ha dado un gran fenómeno de popularidad alrededor de nosotros".

El músico portugués reconoció que su primer contacto con la música popular de América Latina fue a través de los discos de Chavela Vargas: "Me sentí admirado e ignorante frente a la música de Chavela".

En 12 años de vida, Madredeus ha cambiado de músicos, pero las ideas que le dieron origen son las mismas: "En un principio, el grupo hacía música apegada a nuestro país, con intenciones muy pedagógicas, de forma que nuestra música se abriera; más tarde tuvimos la necesidad de hacer canciones para todo el mundo", declaró Ayres.

Las canciones de Madredeus están inspiradas en la voz de Teresa Salgueiro, pero el estilo del grupo está basado en la palabra y en la música por sí misma; sin embargo, reconoció Ayres, el grupo también está ligado a un mensaje social, plasmado sobre todo en su disco Espíritu y paz: "Nuestro mensaje es la paz y continuará siendo la paz; perseguimos la idea de que la música nunca se acabe en el mundo".

Actualmente, Madredeus goza de mayor libertad creativa e inclusive el grupo "toca mejor que como tocaba hace un año", dijo el músico.

Madredeus vuelve a los escenarios después de un receso que vino con el nacimiento de Inés, la hija de seis meses de Teresa Salgueiro, y sus presentaciones en México forman parte de una gira que continuará en Francia, Alemania, España y concluirá en Portugal.

En esta ocasión y por primera vez en México, la vocalista de Madredeus, Teresa Salgueiro, habló frente a los medios de comunicación.

La cantante reconoció que la experiencia de ser madre cambio su forma de ver la vida, porque ahora, dijo, "tengo que aprender a ver a través de los ojos de otro, de mi hija".

El hecho de ser la inspiración del grupo es motivo de mucha responsabilidad, pero al mismo tiempo es una suerte, dijo la cantante: "Les agradezco mucho que me hayan dado la oportunidad de cantar, una pasión que tengo desde niña, y hacerlo en este grupo que tocaba algo que no era fado ni otra música tradicional de Portugal; que habla del pasado, pero que también me permite avanzar".

Reiteradamente se ha dicho que el corazón de Madredeus es Teresa Salgueiro, e inclusive, se le ha llamado "Santa Teresa, voz de los ángeles", por su belleza y su apreciada garganta.

"No sabía que me decían así, pero lo agradezco; es el corazón de la gente, que es muy generoso", dijo la cantante, agradeciendo el halago.

Además de los conciertos en la ciudad de México, Madredeus se presentará en Guadalajara, León y Puebla.
 
 

Artesanal guitarrística, propuesta de Madredeus

Guarda gratos recuerdos de sus visitas anteriores; sus fans se cuentan por miles


POR TIM HAVARD / EL UNIVERSAL

Madredeus llegó a su conferencia de prensa ayer y de pronto desaparecieron los cinco integrantes bajo un ejército de fotógrafos. No existe una seña más clara de la popularidad de que ahora disfruta el grupo portugués aquí en México.

Esta es la tercera visita de Madredeus en poco más de dos años y en cada una es necesario programar más conciertos. En esta gira, el grupo tocará no solamente en la capital sino también en Guadalajara, León y Puebla.

De sus viajes anteriores, el líder del grupo, Pedro Ayres, guarda gratas memorias. Una es de su primera actuación en el Festival Cervantino: "Fue inolvidable para nosotros tocar bajo la lluvia diluviana".

Siempre modestos, los integrantes de Madredeus no vienen para "glorificar" los recintos mexicanos, sino para ofrecer su "propuesta artesanal guitarrística", explican

Las próximas presentaciones de Madredeus en México serán distintas a las realizadas en Europa, dado que existe una "discrepancia" entre el desarrollo de su carrera en el viejo continente y su trayectoria en América.

Bajo la presión de su productor mexicano, el grupo se ha comprometido a ofrecer "una historia musical de Madredeus", en vez de un programa compuesto por su más reciente producción discográfica.

Estos conciertos mixtos combinarán temas más recientes con algunos más antiguos, de discos como "Os días de Madredeus", "Existir" y "Ainda."

Madredeus nació hace 14 años, cuando Pedro Ayres junto con otros amigos se reunían para improvisar y escribir música en torno al estilo portugués del Fado. La propuesta modesta de Ayres cambió el siguiente año, al descubrir a Teresa Salguiero, una jovencita que cantaba en una mesa de amigos en el Barrio Alto, al Este de Lisboa.

Inmediatamente fue invitada a participar en los ensayos en el ala oriente del antiguo Convento de Madre de Deus y así empezó la agrupación, que ahora ha difundido la música portuguesa del Fado por todo el mundo.

Para 1987, los ensayos del conjunto se convirtieron en punto de reunión para músicos y artistas diversos. Las cintas del grupo empezaban a circular a finales de ese año y el grupo ofreció su primer concierto.

Para esta primera presentación, el grupo disfrutó de una intimidad inusual gracias a un corto circuito que dejó sin amplificación el aula magna de la Universidad de Lisboa. Los mil 500 asistentes tuvieron que guardar absoluto silencio y realizar un esfuerzo inesperado para escucharlos.

Esta necesidad de enfocarse en la música y la palabra de Madredeus, está subrayada por sus actuales conciertos, en los cuales los integrantes intentan "desaparecer" del escenario para que su presencia no sirva como distracción.

Sin embargo, esta tarea se complica por la belleza de Salguiero y su voz extraordinaria. Ella sirve como el eje no solamente de sus presentaciones, sino también de la música del grupo, con canciones compuestas para las sutilezas de sus cuerdas vocales.

La música de Madredeus "está perfectamente entendida" aquí en México, opina Ayres, gracias a "la alegría y naturalidad fruto del amor a la canción y el convivio".

Al mismo tiempo, el grupo está abierto al atractivo de la música popular mexicana, como la de Chavela Vargas que Ayres descubrió cuando su novia le regaló un disco. También una visita a la Plaza de Garibaldi le impresionó mucho.

Los planes del grupo para el resto de este año consisten en dedicar su tiempo a tocar en vivo. Después de México, visitarán Francia, Alemania, Italia, España, Polonia y Brasil.

Será hasta el próximo año que los cinco tendrán tiempo para preparar un nuevo espectáculo, con nuevas canciones. De hecho, un nuevo disco para la primavera del 2000 sería "la utópica propuesta", indica Ayres.

Después de realizar dos magnos conciertos en el teatro Metropólitan de la ciudad de México, en mayo de 1997, con llenos totales, Madredeus ha logrado llenarlo para otras dos noches, el 8 y 9 de abril. Como consecuencia, ofrecerá otro recital en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario el domingo 18 de abril, a las 19:00 horas.


Madredeus presentará una muestra de su repertorio en el Metropólitan

 

POR ROCíO MACíAS / LA CRONICA DE HOY

La voz angelical de Teresa Salgueiro, que conforma el eje de la música de Madredeus, nuevamente podrá ser escuchada esta noche y mañana en el Teatro Metropólitan. Después de sus exitosas presentaciones anteriores, la agrupación regresa para invitar al público a un viaje por la trayectoria musical del grupo de Lisboa.

La intención de estos conciertos es que el público se familiarice con el trabajo que Madredeus ha realizado a lo largo de 12 años. Aunque sus conciertos y discos han tenido gran demanda de un tiempo a la fecha en nuestro país, los integrantes del grupo consideran que debido a la distancia en México ha llegado tarde la información de Madredeus.

A raíz de la película de Win Wenders, Historia de Lisboa, Madredeus ganó miles de adeptos en nuestro país y el interés por conseguir sus discos provocó que la compañía disquera EMI comenzara a importar su música. De esta forma, el disco O Paraíso rompió récords de ventas y con los temas que éste incluye el grupo ofreció una serie de conciertos, incluyendo su presentación en el Festival Cervantino en 1997.

La historia de Madredeus se resume de la siguiente manera: en julio de 1985 Pedro Ayres (guitarra clásica) se reunió con otros amigos para escribir e improvisar. Fue en 1986 cuando paseaba por Barrio Alto, al este de Lisboa, que descubrió a una jovencita que cantaba con unos amigos. Teresa Salgueiro fue invitada por Pedro a participar en los ensayos en el ala oriente del antiguo Convento de Madre de Deus, naciendo así una de las agrupaciones musicales más exquisitas del último cuarto de siglo.

Aunque los músicos de Madredeus han cambiado con el paso del tiempo, el concepto original del grupo no ha variado del todo, a pesar de que ahora sus letras no se refieren sólo a Lisboa. Pero el tema sigue siendo la paz. Actualmente la agrupación está conformada por Teresa Salgueiro (voz), Pedro Ayres (guitarra clásica), José Peixoto (guitarra clásica), Carlos Maria Trindade (sintetizadores) y Fernando Júdice (guitarra acústica).

La esencia de Madredeus es la música y la poesía de sus letras, siendo la voz de Teresa la aglutinadora de las ideas, las palabras y las canciones del grupo, porque como dice Pedro, "es en torno a su voz que organizamos el primer grupo de repertorio y para nosotros es muy importante que las canciones se ajusten a ella, a su voz. Todos tenemos una gran complicidad con ella y entre los músicos existe igual, pero sin Teresa y su dedicación el grupo no hubiera continuado".

El repertorio que Madredeus ofrecerá esta noche abarca las canciones que desde hace 12 años comenzaron a componer: "Algunas de ellas tienen arreglos nuevos, pero el público podrá escuchar algo que le resultará familiar". Al respecto, Ayres dice que la creación musical depende de cada uno de los autores: "Puede surgir de una idea melódica o de palabras, puede surgir también de algunos momentos de improvisación del grupo. Hemos creado un taller de músicos que escriben música profesional en su lengua y siguiendo sus tradiciones".

Madredeus ofrecerá conciertos también en Guadalajara, León y Puebla, así como un recital el 18 de abril en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, para después continuar su gira por Francia, Alemania, Polonia, Italia, Brasil y Portugal.

REGRESA AL INDICE